Entre los efectos de realizar deporte encontramos un sinfín de ventajas a nivel vital, sin embargo el exceso de éste puede causar graves problemas
Juan Carlos Marín, médico de deportes en el gimnasio Bodytech, una de las cadenas gimnásticas más reconocidas en Colombia, habló con UnisabanaDigital sobre los efectos de hacer ejercicio y el deporte en las personas.
Según un estudio realizado por Yellow Brick, los niños entre los 7 y 9 años empiezan a practicar algún deporte, sin embargo, a la edad de 13 años, el 70% de ellos abandonan el deporte por diversas razones.
Marín afirmó que es indispensable que los niños realicen deporte para el correcto desarrollo corporal y mental, no obstante, desde los 5 años que ingresan al colegio pueden realizar gimnasia y ejercicios básicos, pero se les debe permitir experimentar la mayor cantidad de deportes para que ellos mismos, más adelante, escojan el de su gusto, con el fin de evitar el abandono y para seguir llevando hábitos de vida sanos.
Unisabana Digital: ¿Qué beneficios trae realizar deporte en las personas?
Carlos Marín: Muchos, hacer ejercicio trae gran cantidad de beneficios en todos los aspectos. A nivel cardiovascular ayuda a regular el ritmo cardíaco, controlar la hipertensión, la diabetes. A nivel cerebral, favorece la oxigenación y las conexiones neuronales, lo que permite estar más despierto, es decir, con más energía durante el día, también es una buena cura para el insomnio. Normaliza el metabolismo y de esta manera se maneja la obesidad. En fin, trae un montón de beneficios para la salud.
UD: ¿Hay efectos negativos?
CM: Sí, como en cualquier otra actividad exceder los límites trae perjuicios. Sobrepasar los tiempos de hacer ejercicio, así como superar el nivel de resistencia del cuerpo, puede conllevar a un desgarre muscular e incluso se podría generar algún tipo de fractura, dependiendo de la actividad que se encuentre realizando.
UD: ¿Cuáles son los tiempos necesarios para hacer ejercicio?
CM: El tiempo estándar es de 30 minutos diarios, preferiblemente 5 días a la semana. Pero ese tiempo e intensidad puede variar, dependiendo de lo que la persona esté buscando, por ejemplo, si lo que desea es bajar de peso o por el contrario quiere aumentar masa muscular las recomendaciones son distintas.
UD: ¿Cuáles son las recomendaciones anteriores y posteriores de realizar algún deporte?
CM: Se recomienda haber ingerido una comida suave mínimo media hora antes de hacer ejercicio, así como realizar el previo calentamiento para evitar algún incidente. En el momento de desarrollar el ejercicio el consumo de agua es indispensable. Posterior a la actividad es necesario realizar un correcto estiramiento para que el cuerpo vuelva a su estado normal.
UD: ¿Es lo mismo “hacer ejercicio” y realizar deporte?
CM: Hay que hacer una distinción entre tres conceptos básicos. El primero es “actividad física” esta es cuando el cuerpo hace un gasto de energía normal, es decir, cuando vamos a trabajar o estudiar y debemos caminar hacia un determinado punto, o subir escaleras, estamos realizando actividad física. “Hacer ejercicio” implica un gasto calórico extra, y además, es una actividad que realizamos con previa planificación y voluntad, al contrario de la actividad física, que es ejecutada por acciones habituales como seres humanos. Finalmente, practicar un deporte conlleva más a términos competitivos, pues lo que se busca en la mayoría de deportes como fútbol, baloncesto, entre otros, es vencer al rival.
UD: ¿Cuáles son las condiciones para que una persona pueda practicar un deporte?
CM: Al empezar a practicar un deporte o realizar ejercicio es necesario tener una cita previa con el respectivo deportólogo, ahí es cuando nosotros valoramos a las personas y les brindamos las advertencias pertinentes para el correcto desarrollo de la actividad. Evaluamos si cuentan con alguna enfermedad o antecedentes de esta, como por ejemplo asma, diabetes, entre otras; asimismo, si presentaron algún tipo de suceso que haya comprometido articulaciones, músculos o huesos; de esta manera les proporcionamos el adecuado tratamiento y rutina a realizar.
En el caso de los deportes, depende mucho del tipo de deporte y en qué categoría se practique, por ejemplo, en fútbol las exigencias son con respecto a la estatura, edad, etc.
Lo esencial es tener la voluntad, disciplina, disponibilidad y querer cambiar hábitos de vida poco saludables, para ver los efectos del deporte.
UD: ¿Desde qué edad se recomienda empezar a realizar ejercicio y hasta qué edad es aconsejable?
CM: Todas las edades pueden realizarlo. En el caso de los niños aproximadamente desde los cinco años, cuando ingresan al colegio, y allá realizan ejercicio que es fundamental para el desarrollo de sus funciones motoras y cerebrales. Con respecto hasta qué edad se puede realizar, considero que no hay una edad límite, mientras la persona se sienta con la capacidad y esté en las condiciones físicas, puede hacerlo. De hecho, entre más personas, sin importar la edad, realicen ejercicio es mucho mejor para su salud.
MÁS INFORMACIÓN